Mi lectura de vacaciones ha sido este libro que trata la creación de la reserva federal. Probablemente, no sea un tema que suene muy veraniego pero a mi me ha tenido fascinado en la tumbona durante mi semana de vacaciones en la Costa Blanca.

El libro tiene unos orígenes políticamente incorrectos que le dan un extra de morbo a un contenido jugoso y revelador con una adecuada dosis conspiracionista:
La redacción del libro fue directamente encargada por un escritor americano llamado Ezra Pound a su autor, un joven aviador excombatiente de la segunda guerra mundial intelectualmente inquieto y con muchas preguntas sin contestar que trabajaba en la librería del congreso a finales de los años 40. Ezra Pound había sido antes el protector de varios escritores que acabaron ganando el premio novel por sus libros (Joyce, Yeats, Hemingway y T.S.Eliot) pero, en este caso, el libro no solo no gano el Novel sino que no pudo llegar a publicarse hasta muchos años después de ser escrito.

Ezra Pound siempre tuvo una ideología un poco particular. Según su manera de ver las cosas, la primera Guerra Mundial había sido provocada por el capitalismo financiero al que el llamaba directamente «usura» cuyos intereses estaban detrás de los cataclismos de la historia como las guerras y las crisis de los cuales se aprovecha. Como único vehículo de reforma a la vista para frenar el poder de las finanzas apoyó al fascismo de Mussolini con el que llegó a entrevistarse y para el cual escribió y radió textos propagandísticos. Realizó un frenético activismo en contra de la entrada de los EEUU en la segunda Guerra Mundial. El ejercito americano lo encontró en Italia en los tiempos del régimen de Salo. En lugar de fusilarlo lo llevaron de vuelta a EEUU donde lo encerraron sin juicio en un manicomio. Es allí donde un joven de 25 años le visita y donde Ezra propone a Eustace Mullins que escriba este libro sobre la Reserva Federal, que fue terminado a principios de los 50 pero solo pudo ser publicado años después en una pequeña editorial sin medios que únicamente consiguió vender unas pocas copias.

Yo no soy consumidor habitual de literatura relacionada con la teoría de la conspiración pero creo que, en ese género entre algunos disparates, hay muchas cosas interesantes y este libro tiene algunas que lo son y mucho. Tampoco soy de los que se conforman con la explicación oficial de las cosas y me hago preguntas. Apoyar al fascismo me parece un error y un hecho totalmente reprobable ya que es una ideología que no puede defenderse en ningún caso sea la que sea la explicación de la realidad que se maneje. Pero la información con relevancia está donde está y a veces no hay mas remedio que taparse un poco la nariz y cogerla con pinzas para ver que es lo que se encuentra.

Una de las cosas que el libro tan solo roza pero que me ha parecido muy interesante es la oposición que hubo en su momento a la creación de la Reserva Federal y a la entrada de EEUU en la primera Guerra Mundial. Tal y como ahora sabemos que sucedieron las cosas después, te hace pensar si no tendrían parte de razón en lo que planteaban. Las cabezas más visibles fueron el Senador Lafoyette y el Congresista Lindenberg (padre del famoso aviador del Spirit of Saint Louiss)
Según Lafoyette EEUU no debía dar su apoyo, con la entada en la guerra, a una forma de actuar en el orden internacional por medio de guerras continuas que vulneraban el derecho internacional que era el comportamiento común de las potencias europeas. Según el, EEUU no debía entrar en esa dinámica a la que parece ser que al final le acabo cogiendo el gusto.
Lindenberg quiso prevenir a los americanos de que se estaba creando el mayor y más peligroso trust de la tierra capaz de decidir sobre la paz y la guerra en función de los intereses de las finanzas.

Esto es un resumen muy esquemático de lo que me ha parecido interesante del libro:

Tras el pánico bursátil del año 1907 el parlamento de los EEUU designa una comisión que ha de preparar una reforma de sistema monetario y crediticio que evite esos episodios que han venido sacudiendo periódicamente a la economía americana.
Se crea una Comisión Nacional del Sistema Monetario que encarga al Senador Aldrich que realice un estudio.

La visión de la necesidad de un banco central a la europea tiene manifestaciones tempranas de apoyo:
El banquero Paul Walburng expone públicamente a principios de siglo la necesidad de un banco central para evitar los cracks. Su reputación aumenta por el pánico de 1907 del que había avisado.
El senador Aldrich viaja a Europa y estudia el funcionamiento de los bancos centrales.
Wilson, futuro presidente de EEUU, dice en 1907 que el desastre financiero se podría haber evitado con una reunión de los grandes banqueros capitaneados por J.P. Morgan que propusiesen soluciones.
En EEUU la necesidad de un BC se discute y hay muchos que desconfían.
Hubo dos experiencias anteriores de intento de establecimiento de un Barco central.

La RF es la tercera experiencia de BC. La versión oficial dice que los republicanos apoyaban un banco privado mientras que los demócratas prefieren un banco controlado por el gobierno. La RF fue un compromiso con elementos de uno y otro donde el control gubernamental existe junto con cierta influencia de la banca.

El libro da una versión diferente y bastante interesante:

RF:

1. Se origina en una reunión secreta de banqueros importantes en Jeckyl Island.
2. Es diseñado por la banca y en especial por Paul Warburng
3. Para ser aceptada por el público americano tiene guardar las formas (no se denomina banco central sino RF)
4. Se plantea como un sistema descentralizado de Bancos. Esto esconde el verdadero carácter de BC y su centralismo: la concentración y la estructura del crédito hace que NY sea la sede de las grandes decisiones.
5. El sistema escapa al control del congreso. Esto lo hace inconstitucional ya que la constitución exige la aprobación del congreso para la emisión de moneda.
6. Se requiere la autorización del presidente que sustituye al congreso.

El mundo de las altas finanzas de Wall Street ocupó muchos esfuerzos y grandes cantidades de dinero en que la RF saliese adelante.

El partido republicano incluyó en su programa para las elecciones de 1912 el Plan Aldrich que recogía los puntos fundamentales del sistema de RF creado en secreto en la Isla. Este plan fue apoyado con 5 millones de euros de la banca para una campaña de propaganda nacional realizada a través de universidades como Princeton, Harvard y Chicago.

El partido demócrata también incluyó en su programa la Federal Reserve Act que igualmente recoge lo fundamental del plan de la banca. El que se convirtió en presidente (Willson) había sido defensor del plan Aldrich pero acabó llevando en su programa la FRA.

Paul Warburng fue el principal artífice de ambos planes de RF. Un fiel colaborador de Wilson fue Edgard Mandell House que tiene publicados algunos diarios donde se puede leer como Warburng se mantuvo muy ocupado durante el desarrollo de la FRA haciendo que su influencia modelase la norma según su visión. Utilizaba una frase que decía: ambos tenemos visiones diferentes, espero que después de una conversación tú tendrás la mía. Esto quería decir que si no acababas opinando como él tus enemigos empezarían misteriosamente a tener apoyo financiero.

En la campaña el senador Aldrich presentó enmiendas a la FRA con temas como la inflación (lo que no evita que los dos planes sean muy parecidos).

Surgió una firme oposición a los planes de la banca sobre todo por parte del Senador Lafoyette y del Congresista Lindberg (el padre del famoso aviador) que avisaron de la formación del más grande trust que jamás había existido y que forzaron a que se produjeran unas comparecencias sobre esta cuestión denominadas los Money Trust Hearings. Los banqueros tuvieron que testificar y todos expresaron sus motivaciones filantrópicas y su orientación al servicio del ciudadano. Los opositores no fueron llamados a comparecer y las sesiones fueron totalmente unidireccionales y el punto de vista oficial asumido por la prensa. A pesar de ello, el gran público empezó a considerar al Plan Aldrich como un plan urdido por Wall Street y ajeno a los intereses del ciudadano de a pié. Como detalle que hacía sospechar de que sus artífices estaban del lado de los poderoso se comentaba que Aldrich había casado a su hija con el hijo de Rockerfeller.
El mundo de las altas finanzas, al ver peligro en que, si ganaban los republicanos, no llegasen a aprobar el plan Aldrich tomaron partido en la campaña presidencial de 1912 que hasta entonces estaba cantada a favor del los republicanos. En el ultimo momento, surgió por sorpresa una segunda candidatura republicana que robó votos al candidato principal y el candidato demócrata acabó contra pronóstico ganando. Hay pruebas de que el banco de los Wallburn apoyaba convenientemente a las tres candidaturas ya que cada hermano apoyó a un candidato.

Una vez Wilson estuvo en el poder, la FRA fue votada y aprobada con una velocidad sin precedentes: cuando a finales de diciembre quedaban todavía muchos puntos por discutir y la mayoría de senadores y congresistas pensaban que no se votaría ya ese año por la cercanía de la Navidad, la norma fue pasada a votación y aprobada cuando muchos ya no estaban en su puesto. El presidente puso objeciones para firmar algo tan importante que se aprobaba en tan extraña fecha pero uno de los principales financiadores de su campaña le convención de que firmara.

Según el libro, la forma de gobierno descentralizada y la toma de decisiones donde la RF tiene en cuenta a todos sus miembros es tan solo una apariencia. En realidad los grandes bancos de NY pueden imponer sus políticas ya que al crear la FRA se cuidaron de introducir un mecanismo de control invisible y remoto que es el Consejo Federal. Este está formado por un representante de cada uno de los bancos del sistema que se reúnen cuatro veces al año para marcar las políticas generales.
Hay 2 cosas a tener en cuenta sobre este órgano:
Es muy poco probable que los representantes de los bancos pequeños se opongan a las políticas que planteen los grandes y poderosos banqueros del consejo.
Los bancos pequeños de la RF son, en realidad, satélites de los grandes participados por los grandes que juegan un papel importante en la elección de quienes irán como representantes al consejo.

El autor cuenta su libro y ente otras cosas en este Youtube: